¡Buscamos valientes!

Jóvenes con ganas de explorar el mundo  y sus culturas, con mucha motivación y curiosidad por aprender sobre todo lo que nos rodea. Jóvenes capaces de enfrentarse al reto de vivir en el extranjero y jóvenes capaces de sacar el máximo provecho de una experiencia repleta de aprendizajes y descubrimientos emocionantes.

En conclusión, jóvenes como vuestros hijos e hijas, que se encuentran participando en un programa de inmersión cultural en el extranjero con AFS.

Pero vosotros, madres y padres de esos jóvenes, sois igual de valientes o más aún: a pesar de lo difícil de poner tierra de por medio, le estáis dando a vuestros hijos una oportunidad que, sin duda, tendrá un impacto más que positivo en sus vidas y en el futuro que ahora les espera.

Pirámide.pngNuestros programas se basan en unos objetivos educativos, recogidos en una pirámide con cuatro niveles de impacto, que los participantes desarrollan a lo largo de la experiencia: un impacto a nivel personal, interpersonal, cultural y global.

Por eso, participar en un programa de aprendizaje intercultural con AFS, ya sean dos meses, tres, seis u once en otro país, requiere de una buena dosis de positivismo combinada con un poquito de valor y flexibilidad mental. Y desde AFS, a base de estiramientos constantes, ponemos a prueba esa aptitud para conseguir la elasticidad que nos permita apreciar la vasta y enriquecedora diversidad que nos rodea.

Participar en un programa de envío en el extranjero, ya sea en Alemania, en China, Finlandia, Indonesia o Austria, por ejemplo, es una oportunidad no solamente para que nuestros hijos mejoren un idioma y aprendan otros nuevos, sino para crecer y desarrollar nuevas habilidades. Es una oportunidad con la que se convertirán en ciudadanos globales capaces de afrontar su futuro con determinación.

excursion-afs-voluntaria-rusa-espana-serbia-belgica
Carla, segunda por la izquierda, fue una participante becada con AFS que vivió su experiencia en Rusia.

Y hoy, familias AFS de jóvenes en el extranjero, os preguntamos: ¿por qué os embarcasteis en esta experiencia? ¿Qué diríais a otras familias que, como vosotros, se sienten acechadas por las dudas y miedos que supone tanto la separación física como temporal? Y lo más importante… aunque quizás aún es pronto para decirlo: ¿cómo creéis que esta experiencia está impactando en vuestros hijos e hijas?

 

En AFS Intercultura está abierta la convocatoria de becas y bolsas de estudio para nuevos programas en el extranjero durante el curso 2017/2018. Por eso… buscamos valientes.

Jóvenes que se atrevan a vivir esta aventura que, ineludiblemente, supone un antes y un después en la vida de todos los que la emprenden.

9 comentarios sobre “¡Buscamos valientes!

Agrega el tuyo

  1. Como estudiante AFS de España participé en un programa de once meses en U.S.A. en el curso 1977-78 y fue la mejor experiencia de mi vida junto con la de ser madre. Inolvidable. Espero ser una madre de acogida en cuanto pueda. Gracias por seguir siendo familias de acogida, participantes y voluntarios.

  2. Estimada familia AFS,

    Presentarnos, somos la familia Parreño Plans. Tenemos 5 hijos, desde los 13 años de Alexia al añito de Nachito. Somos catalanes, y por supuesto, españoles (conste en acta el comentario pues en adelante tendrá su importancia).

    Tardamos exactamente 45´en darnos cuenta que queríamos vivir la experiencia de vida que AFS proponía, gracias a mi buen amigo Pedro, experimentado miembro AFS con múltiples experiencias en su encantadora familia. La ilusión de Pedro fue contagiosa, y por ello, decidimos el pasado Julio 2016, sobre la bocina, ofrecernos como familia de acogida de Hannah.

    Ésta llegó el 10 de Septiembre. Hannah, fue cuanto indicó sería, superando incluso perspectivas: amable, cariñosa, colaborativa, etc. Destacó su sensibilidad y timidez, algo que también vimos y tratamos de no olvidar. Con todo ello, creemos encajó perfectamente en nuestra familia y quehacer diario, pues ayudó el hecho que también ella venía de familia numerosa.

    Como parte importante en el relato, y como todos sabréis, tanto las familias como los estudiantes, tienen un tutor. El de Hannah era una agradable jovencita con perfecto alemán gracias a su experiencia AFS Austria. Este aspecto fue determinante, pues se la llevó a su terreno.

    Fue el pasado 23 de Octubre, cuando acudimos a la segunda orientación AFS. Al llegar, se nos retira a mi mujer y a mí a una sala, y la tutora de Hannah, su madre (desconozco su papel en AFS) y un responsable de zona, según se presenta, nos indican que Hannah está muy a disgusto. Este modus-operandi, según personal AFS allí presente, para nada, responde al decálogo de procedimiento de la organización. Los argumentos que se nos da y que responden a su “disgusto” son: No la dejamos beber agua del congelador, la forzamos a ir a misa los Domingos (pese así indicarlo en nuestro expediente), se siente la mayor y no le gusta (¡cierto! Mi mayor tiene 13, y así lo indicamos en el mismo expediente), se le pide que por favor no se limite a informar sobre cuanto quiere hacer sino a pedir permiso, así como indicar claramente dónde, con quien y hasta que hora quiere salir. Como último argumento, no encaja en nuestra familia (¿?). Todo eso aderezado con: sois una familia “distinta” y muy practicante, pues tenemos muchos hijos y vamos 1 vez por semana a misa.

    En este punto, la ofensa a nuestra familia está lanzada. Rebatimos todo y cada uno de los “graves e inaceptables inconvenientes” y lo único que sacamos en claro es que hablarán con Hannah. Para entonces, Hannah ya ha decidido cambiar de familia. AFS no lo duda, y acepta. Nadie habla con nosotros para corroborar la situación. Nosotros hundidos y muy dolidos por ver truncada esta experiencia, pero sobre todo por el nulo tacto de la organización hacia una familia de acogida.

    Tras hablar con ella en nuestra última y sincera comida juntos, justo después de sabida la noticia, se va arbolando la historia:

    Todo empieza el día siguiente a su llegada. En redes sociales, Hannah me muestra a alguna compañera de viaje envuelta en la bandera independentista, pues los padres de acogida se la habían llevado a la manifestación pro-separatista del 11 de Septiembre en Barcelona. ¿Contradictorio, no? Buscan intercambiar cultura española y a lo primero que van es a una manifestación que promulga “España no es buena”. Cada uno piense cuanto guste.
    Esa cantidad de banderas independentistas, sumado al capítulo de las fotos antes expresado, levantó la curiosidad en Hannah, y provocó, mi gran error al expresarle opinión subjetiva sobre el conflicto, y que a la postre, hizo derivar en nuestra actual situación: muy dolidos con AFS y sin Hannah entre nosotros por solicitar cambio de familia.

    Hannah, debido a su demostrado débil carácter, empezó a aislarse en su cuarto y refugiarse en el dichoso móvil. Nosotros no lo impedimos pensando que lo necesitaba al estar deslocalizada de su núcleo familiar al que tanto apego tiene.

    Es ahora conocido que su tutora, ejerció, la influencia que NO se espera de ella. En lugar de relativizar los capítulos menos agradables de nuestra convivencia, tipo lo que hemos comentado anteriormente y creo, muy comunes a esta altura de la convivencia (1,5 meses), imagino los acrecentaría, hasta el punto de, su madre decirnos, y cito textualmente: “esta experiencia hace ganar autonomía al estudiante y no podemos limitar su libertad”, justo dando respuesta a mi mujer cuando ésta acudía a la recurrente frase de AFS: “haz con ellos cuanto harías con tus hijos”

    En este justo momento, estamos a la espera de que vengan a recogerla, exactamente 24 horas después de la dolorosa experiencia en la orientación. Desde entonces, tan sólo hemos contado con la notificación de la situación por nuestra tutora, que siempre ha estado ahí apoyando, y seguimos sin ningún contacto de la organización de AFS al respecto.

    Mi sincero consejo a AFS:
    No es correcto tomar tal decisión, con las consecuencias que ésta puede acarrear, sin cotejar en absoluto detalle de todo cuanto se declara. Con el nivel y control que personalmente le presumo a AFS, harían bien en instruir a sus colaboradores-voluntarios a fin de ir todos a una, protegiendo a estudiantes y familias de acogida por igual, y evitar caer en solicitudes consentidas. Recomendaría sumar a las consabidas y promulgadas “reglas de oro”, “la política de los 5 síes para obtener permiso”, etc. el NO hacer caso omiso cuando una familia y su estudiante necesitan contacto y apoyo directo.
    Todo lo mejor en adelante.

    Familia Parreño Plans

    1. Estimada familia Parreño Plans,
      Muchas gracias por hacernos llegar vuestra visión de lo acontecido en la orientación y posterior devenir, así como vuestros sentimientos al respecto y lamentamos que hayáis tenido que vivir esta situación.
      AFS es una organización abierta e inclusiva en la que no tienen cabida las discriminaciones de ningún tipo por lo que os queremos expresar nuestras disculpas al comentarnos que os habéis sentido ofendidos.
      Como sabéis, el departamento de apoyo de AFS está trabajando para aclarar el tema y seguiremos en contacto con vosotros para poder ofreceros todas las aclaraciones.
      Saludos

  3. Hola a todos!
    Durante todo este curso, nuestra hija estará estudiando y conviviendo en Japón. Está muy contenta y adaptada.
    Por nuestra parte , durante este curso nosotros también somos familia anfitriona de un chico austríaqco.
    Conocemos la aventura AFS desde los dos lados.
    Toda una experiencia también pra nosotros los padres!
    Un saludo muy internacional para todos!

  4. Soy Jordi, Padre de María, que pasara un año en Suecia y le decía:
    ¨Tu año en Suecia, es como tirarse al mar, cuesta saltar y ahí esta el mérito, esa es la valentía, una vez en el agua solo te queda nadar, tu decides…¨.
    Como Padre os diré que hasta el dia que se fue, estuvimos preparando a nuestra hija para la Vida y su primer paso sola y lo seguiremos haciendo, pero en este año sin María, nuestras inquietudes se están transformando en orgullo y satisfacción.
    Sin duda, felicidades a todos los estudiantes y gracias a Afs, por la oportunidad.

  5. Soy Joana madre de Marta, que está en Alemania, aparte de la valentía que tienen los niños que se han marchado, creo que la experiencia les marcará y la recordaran toda la vida. A ver que nos cuentan a la vuelta.

  6. Soy Luis, padre de Diego que se encuentra desde hace ya dos meses en Finlandia.
    Estoy totalmente de acuerdo en que nuestros hijos son unos valientes. Y me doy cuenta de ello cada vez que lo planteo entre mis amigos, son muchos los que dicen no atreverse o no sentirse preparados, tanto padres como hijos.

    Asi es que sí, estoy totalmente de acuerdo en que lo que buscamos son VALIENTES. Chicos y chicas que cuando transmiten su experiencia dejan perplejos a quien escucha o lee lo que cuentan. Verdaderos valientes que con 15, 16 o 17 años se han atrevido a hacer algo que no harian muchos adultos teoricamente mas maduros.

    Felicidades a esos valientes y sigamos buscando que este mundo requiere muchos como ellos.

    1. Hola, tengo a Claudia encantada de la vida en Japón por un año, y somos anfitiones por primera vez de un chico belga, Nicolás, muy majo y educado. hemos tenido mucha suerte!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: