Las familias de recepción en los programas de AFS son pilares fundamentales de todas las experiencias. Estos programas, basados siempre en la convivencia familiar, proporcionan tanto al estudiante como a la familia un entorno de aprendizaje único.
Compartir nuestros hogares con un estudiante de otro país sin duda va a aportar a nuestra cotidianidad un valor añadido de emociones, sensaciones y experiencias muy valiosas en muchos sentidos.
Ser familia de recepción es…
- Abrir vuestra casa a un joven estudiante que espera conocer nuestra cultura y costumbres.
- Es una forma natural y económica de familiarizar a los hijos/as y al resto de la familia con un entorno cultural diferente. La inclusión del participante de otra nacionalidad supone conocer otra cultura, familiarizarse con lo ajeno, compartir y aunar ideas y formas de vida y, por último pero muy importante, prepararse para el futuro.
- Es la mejor manera de motivar a los miembros del hogar en el aprendizaje de un idioma y de una cultura y costumbres diferentes.
- Es conocer la CULTURA de otro país, que no se aprende cuando se va de viaje turístico, y el reconocimiento por tanto de otras maneras de ver la vida y afrontarla, todo eso incidirá positivamente en la formación personal de todos los miembros.
- Es la mejor forma de que nuestros hijos se preparen para una posterior participación en un programa similar en el extranjero.
- Es crear lazos de amistad entre culturas para toda la vida.
Conoce más sobre nuestro programa de recepción en nuestra página web:
En nuestro caso, ha sido un intercambio de tres meses. Nuestra hija victoria de 15 años se ha ido a Bélgica y en su lugar ha venido Nicolás de Republca Checa. Como familia anfitriona la experiencia ha sido fantástica. Nico ha sido un chico muy amable, educado, colaborador en las tareas de casa, simpático, irónico…muy independiente, que sabía buscarse la vida, pero a la vez, pasaba ratos y hacía planes con nosotros. En el colegio todos los profesores y Directora le alaban continuamente. Para sus hermanos pequeños, ha sido un buen hermano mayor. Comía por 5, pero es normal, dada su edad y estatura!. A veces, se aislaba con su ordenador …pero qué adolescente no lo hace… se acaba de ir y ya le echamos de menos…Experiencia positiva 100%!
Es sobre todo una pregunta: en el caso de que decidamos acoger a alguien pero solo contamos en casa con un sueldo más o menos mínimo, ¿la fundación aportaría un apoyo económico a la familia?
Hola Lidia. Muchas gracias por tu mensaje. AFS no ofrece remuneración por el programa de recepción, todas las familias participan movidas por el interés y la motivación. Sin embargo, la recepción está concebida como una participación que no debe suponer un mayor coste que lo que supondría cualquier otro hijo. Los participantes tienen su propio dinero de bolsillo para sus gastos personales si salen fuera, por ejemplo. Puedes leer aquí más preguntas frecuentes: https://www.afs-intercultura.org/familias-anfitrionas/preguntas-frecuentes/
Y cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. ¡Gracias y un saludo!
Hola,
Si hace unos meses, a finales de noviembre, hubiera escrito un post mi ánimo y alegría sería similar a las presentadas. Ahora se ha pasado la magia de la novedad para unos y otros, y nuestro ánimo es desánimo y desencanto. Nos sentimos que nuestro papel es prácticamente de hospedaje. Nuestra acogida se ha hecho su mundo con muy poco que compartir y de confluir con el nuestro y nosotros hemos desistido de querer hacerle ver que se está perdiendo la oportunidad de conocer y disfrutar el entorno en el que está. Eso sí, ha aprendido español con facilidad y soltura. Pero no comunica, no aporta y nosotros en nuestro trajín del día a día desistimos de ser animadores socio culturales para no ser valorado ni disfrutarlo. Una pena.
Si tenéis fórmulas mágicas, estaremos agradecidos de escucharlas.
Hola Clara,
Gracias por compartir tus inquietudes con nosotros porque es importante que ésta sea una experiencia bonita y que aporte a todos los protagonistas de la misma, no solamente al participante. Desafortunadamente no tenemos fórmulas mágicas, cada experiencia es única y diferente y de todas, estamos seguros, se aprende. Pero creemos realmente que gracias al voluntariado y a la labor de mediación se puede recuperar la ilusión por la que todas las familias han comenzado esta aventura. Es importante poner las carta sobre la mesa y hablar con los participantes para poder ver realmente cuáles son los puntos de fricción que no están permitiendo que todo fluya como deseamos. A veces hay actitudes y comportamientos que no entendemos o que nos parecen equivocados y no nos gustan. Pero de eso trata la experiencia y, en muchos casos, los jóvenes siguen pautas y patrones que son naturales para ellos sin ser conscientes de sus consecuencias. Como sabes, desde la oficina de AFS junto con el voluntariado, ya tenemos en marcha los procesos de apoyo para que la relación pueda volver a ser la de antes y acabéis viviendo una experiencia de éxito y aprendizaje. ¡Un saludo y seguimos en contacto!
Cuanto te comprendo, Clara. En nuestro caso estamos esperando ansiosamente que pasen las semanas y meses y llegue junio. Qué juventud esta, por Dios. Suerte. Isabel
Hola Isabel. Gracias por escribir 🙂 Sabes que todos nuestros canales de comunicación están abiertos para hacer que estas semanas y meses sean lo más provechosa para todos. Así que no dudes en contactarnos. ¡Un saludo!
Hola Isabel. Gracias por escribir 🙂 Sabes que todos nuestros canales de comunicación están abiertos para hacer que estas semanas y meses sean lo más provechosa para todos. Así que no dudes en contactarnos. ¡Un saludo!
Hola: quiero compartir con vosotros la experiencia que seguimos teniendo, como familia anfitriona, con Sakura. Sigue muy contenta y adaptada a todos, familia, entorno e instituto.
Nosotros estamos muy felices porque casi, sin querer, su presencia se hace como de toda la vida. Compartimos muchos momentos y el día pasa muy rápido. La intensidad de esos momentos es inesperada y nos une mucho a los cinco. Mis hijos y ella se han adaptado muy bien, cocinan juntos, entrenan juntos y se ayudan en las tareas. El más pequeño se sienta a escuchar cómo lee en español para que pueda mejorar. Nos ha enseñado muchos platos japoneses que nos encantan, así que los hemos sumando al menú familiar. Nos enseña cada dia y es una experiencia que estamos disfrutando mucho. El año merece la pena. Lola
Gracias, Lola, por seguir compartiendo vuestra experiencia como familia anfitriona. Esperamos seguir leyéndote en las próximas entradas contándonos qué tal va su español y qué nuevas cosas vais descubriendo y aprendiendo este año. Un abrazo!
Soy Carmen ,somos familia de acogida de un chico de Suiza llamado Mika.Nos hemos visto envuelto en esta experiencia de un dia para otro ya que no conociamos AFS.Tengo que decir que ya hace dos meses que comenzo esta aventura y no me arrepiento ni un solo momento de habernos metido de lleno sin planearlo.Esta siendo una experiencia maravillosa donde mi familia esta aprendiendo muchas cosas de otra cultura y donde intentamos enseñarle a Mika todo lo que podemos de nuestra cultura y nuestra gastronomia.Es un chico muy alegre y muy independiente pero a la vez le gusta mucho hablar en familia.Juega al baloncesto y a hecho muchos amigos.Y se a adaptado muy bien a nuestra forma de vida,y a la gran familia que tengo.Espero que estos lazos de amistad duren toda la vida porque para mi ya es uno mas de mi casa.
Muchísimas gracias, Carmen, por compartir con nosotros todo lo que os está aportado esta experiencia. Seguimos esperando vuestros comentarios 🙂 y que nos vayáis contando todo lo que seguís aprendiendo y enseñando junto con Mika. ¡Saludos!
Hola: quiero compartir con vosotros la experiencia que seguimos teniendo, como familia anfitriona, con Sakura. Sigue muy contenta y adaptada a todos, familia, entorno e instituto.
Nosotros estamos muy felices porque casi, sin querer, su presencia se hace como de toda la vida. Compartimos muchos momentos y el día pasa muy rápido. La intensidad de esos momentos es inesperada y nos une mucho a los cinco. Mis hijos y ella se han adaptado muy bien, cocinan juntos, entrenan juntos y se ayudan en las tareas. El más pequeño se sienta a escuchar cómo lee en español para que pueda mejorar. Nos ha enseñado muchos platos japoneses que nos encantan, así que los hemos sumando al menú familiar. Nos enseña cada dia y es una experiencia que estamos disfrutando mucho. El año merece la pena. Lola
Soy Carmen,somos familia de acogida de Mika ,un chico de Suiza.No conociamos AFS y de un dia para otro nos vimos envueltos en un proyecto en el que no habiamos planeado participar.Tengo que decir que esta siendo una experiencia maravillosa para mi y mi familia y creo que tambien para Mika.Estamos descubriendo una cultura muy distinta a la nuestra al igual que a el le resulta nuestra cultura,pero nos entendemos muy bien.Todo va de maravilla,lleva con nosotros dos meses y se a adaptado muy bien a nuestra forma de vida,juega al baloncesto y le encanta.Se lleva muy bien con mis hijas y no tiene ningun problema en probar todas las comidas.Para mi ya es uno mas de mi familia y espero que este lazo dure siempre.
Este año somos familia de acogida de Sakura, una comprometida estudiante japonesa que se ha adaptado fenomenal a España. Hemos vivido el primer mes con mucha emoción, con muchas prisas porque ahora somos cinco a encajar horarios y rutinas.
Nos admira su curiosidad, sus ganas de aprender, no se rinde jamás y nos acompaña cada día con una sonrisa. Para una mamá española como yo, ha sido genial que le encante cada plato y que quiera probar cosas nuevas. Se ha adaptado muy bien a nuestro estilo de vida, hace deporte, le gusta el senderismo y le encanta la playa. En marzo se va a lanzar a hacer surf. Hoy he venido muy contenta porque la profesora de historia de bachillerato la ha puesto un 10 en un trabajo. Es una experiencia que todos disfrutamos, los abuelos ya la tienen de nieta, que dicen que es una chica majísima.
Uff eso sí que son lazos entre culturas :). Gracias, Lola, sigue compartiéndonos siempre que quieras todo lo que disfrutáis esta experiencia en familia.