¿Qué es AFS?

AFS es una organización educativa, sin ánimo de lucro, y de carácter internacional presente en 60 países. A través de nuestros programas de aprendizaje intercultural, buscamos transformar la vida de miles de participantes, familias y voluntarios.

AFS apuesta por la ciudadanía activa y global proporcionando experiencias que permiten el desarrollo de destrezas y habilidades para crear un mundo más justo y pacífico. Por eso, nuestro lema «aprendiendo a convivir juntos» busca construir puentes entre culturas para hacer una diferencia positiva y superar los retos multiculturales del siglo XXI.

Para más información: www.afs-intercultura.org

23 comentarios sobre “¿Qué es AFS?

Agrega el tuyo

    1. ¡Hola! Uno de nuestros requisitos de participación es no haber repetido los dos años anteriores al programa en el extranjero. Para garantizar y facilitar la escolarización en el país anfitrión, es recomendable que las notas sean buenas, efectivamente. Aunque eso siempre podemos evaluarlo. Si lo deseas, puedes dejarnos tus datos a través de este formulario y nuestros compañeros se pondrán en contacto contigo: https://goo.gl/ozLLDa
      ¡Un saludo!

  1. Buenos días,
    hace tiempo que quería escribir y aportar nuestro testimonio, pero el día a día ya sabemos lo que a veces supone.
    Somos familia de acogida y de envío a la vez, y es nuestra primera experiencia en este doblete, no así de envío en otro programa.
    Es una experiencia de vaivén, de contradicciones y miedos al principio, de comparaciones, de exigencias y responsabilidades. Ahora que ya casi estamos a medio camino de la experiencia tener con nosotros a Melissa (de Austria) nos ha ayudado a comprender que está viviendo, salvando las peculiaridades de otro contexto, nuestra hija Ángela (en Austria). Ponerse en el lugar del otro(a) es un gesto para ayudar, guiar y acompañar tanto a Melissa como a Ángela.
    En este medio camino reconocemos nuestras limitaciones y resistencias a acoger y comprender las dificultades que tenemos cuando acogemos y cuando enviamos, no tanto por las diferencias culturales, educativas, contextuales, sino y sobre todo a nivel personal, y como madre, los modos que tenemos de acoger, dar cariño y aprender a dialogar con lo diferente, con lo que no es igual que tú, con quién no piensa igual que tú. No hablo de tener herramientas para afrontar las dificultades, sino más bien, de la capacidad que tenemos que desarrollar para aprender y llevar a cabo el diálogo, el estar cerca de la persona, el acompañar y respetar los silencios, las intimidades y las rutinas de cada uno y una. Agradezco a AFS esta oportunidad, esta experiencia, y sobre todo agradezco a la familia de Melissa y a la valentía de nuestras hijas para lanzarse a este modo de ver el mundo desde la diferencia, la equidad y el respeto.
    Son muchas las anécdotas vividas con el lenguaje que nos hacen reír, enfadar e inventar nuevas palabras, son muchos los momentos de dificultad vividos pero son muchos más los momentos donde compartimos lo cotidiano (comer, lavar, pasear, comprar, estudiar, reposar, ver pelís, leer juntos o solos, maquillarnos, ir de fiesta, de excursión……) como una oportunidad para conocernos, para ir queriéndonos, para ir construyendo otro tipo de relaciones más humanas.

  2. Perdonad la pregunta de padre novato, nuestro hijo va a EEUU el próximo curso y los que tenéis experiencia seguro que podéis contestarme. ¿Les cobran mucho dinero allí al sacar dinero con la tarjeta visa?¿Habéis descubierto algún sistema para que no os achicharren con las comisiones? Gracias, un abrazo.

    1. Hola Juanma!
      Muchas gracias por tu comentario y por visitar el blog.
      Sobre tu pregunta, lo que te podemos decir desde la oficina, escuchando a otros papás en diferentes actividades, es que hay ciertos bancos que tienen una cuenta joven con una tarjeta que no cobra comisión al hacer retiros en efectivo en el extranjero. Es una cuenta que estaría en España, por lo que desde aquí se le pueden hacer ingresos y demás, y sacar directamente en Estados Unidos.
      Si averiguas algo, te animamos también a a que lo compartas y a lo mejor ayudar a otras familias. Gracias y buen día!

      1. Holaa! Te comento nuestra experiencia: dos de nuestros hijos han estado en USA con AFS , les hicimos a cada uno dos tarjetas con Bankia y con BBVA , en buena hora porque aveces ha habido problemas con una y han utilizado otra. Ambas las cargas con el importe que quieras pero a su vez puedes poner un tope diario .Puedo decirte que no tengo muy controlado cuanto debitan en concepto de comisiones pero rondan los 5 euros cada 100 que ellos retiran. Puedes enviar dinero atraves de correos por western union o similares pero además de ser un incordio para retirarlo las comisiones se suben.Un saludo y espero haber podido aclararte algo.

  3. Hola a Todos!! Por segunda vez escribiendo en este blog, esta vez es mi hijo Alfonso el que está en Beaver Dam, Wisconsin. Su experiencia inmejorable, con una familia monoparental, constituida por John (un padre de acogida excepcional) y un hermano que al igual que mi hijo de España, él llegó del Líbano con el cual congenia de maravilla. Nuestra segunda experiencia en tres años con AFS y no podemos más que agradecer a esta organización y decir que realizan un gran trabajo a todo nivel. Ahora se acerca el tramo final, después de casi un año lleno de descubrimientos y emociones… sabemos que no van a ser fáciles esas despedidas pero aquí los esperamos con los brazos abiertos y los oídos bien grandes para escuchar sus magníficas experiencias. BIENVENIDOS A TODOS Y GRACIAS UNA VEZ MÁS A TODOS LOS INTEGRANTES DE AFS QUE HICIERON POSIBLE ESTA AVENTURA!!!!!

      1. Fui estudiante (AFSer) en 1982 en el Reino Unido. Me empeñé y lo conseguí a pesar de la dificultad de no ir a Estados Unidos.
        Después de volver he sido profesor colaborador en la creación de los materiales de aprendizaje global con esos grandes genios de la educación, que nos organizaban y coordinaban.

        También, organicé una semana de primavera en Puerto Real, Cádiz donde encontramos a algunas familias para acoger durante esos siete días a los alumnos visitantes. Recuerdo que había norteamericanos pero también de Japón, Nueva Zelanda, Francia y Australia. He recibido alumnos en mi instituto, alumnos de año de Alemania, No sólo he organizado jornadas informativas con gente de los equipos de Madrid sino también he sido «tutor» aunque esa experiencia ha sido de las que no terminé ni repetiré.

        Hace siete años convencí a mi familia para que acogiésemos. Aceptaron, compartieron sus reducidos espacios. Mantuvieron nuestras ventanas abiertas al mundo ya que estaban acostumbrados a recibir a mis colegas y colaboradores de los programas educativos europeos. Sin embargo, tuvimos que invitar a nuestra visitante a dejarnos cuando nos enteramos accidentalmente de que quería abandonarnos. No se encontraba bien en casa. Fuimos casi los últimos en enterarnos, como en las infidelidades. No hay mal que por bien no venga: aprendimos mucho aunque a un precio doloroso tanto para nosotros como para Intercultura.
        Deseo a todas las familias una enriquecedora experiencia y a sus hijos que tengan una experiencia tan valiosa, fructífera y eterna como las nuestras.

      2. Hola Manuel:

        Muchas gracias por compartir tu testimonio con AFS en este espacio. Y gracias por todas las contribuciones a la organización 🙂

        Como sabes, cada experiencia es un mundo pero nos alegra mucho leer que de todo lo vivido en tu familia habéis sacado muchos aprendizajes. Y nos alegra mucho también que, después de los años, hayas sacado un ratito para animar a todas las familias a ver lo positivo de estas aventuras. ¡Saludos!

  4. Hola familias :
    Se acercan las fechas tan complicadas, para todos nosotros, como padres de envío.
    Yo personalmente tuve mi bajón hace un par de semanas. El invierno en el norte , también ayuda, el frío , menos horas de luz , más tiempo en casa , mirando las cosas de nuestros hijos….
    Hasta que mi hijo pequeño sintió una punzada de celos, y nos hizo ver que nos pasábamos el día hablando del ausente , de las cartas, de los paquetes , y nos sacudimos la «morriña «( como dicen aquí al lado en Galicia ) » tristeza , melancolía» y echamos la mirada al futuro.
    En fin , ánimo , ya llevan un gran trayecto recorrido, en el menor de los casos , casi cuatro meses , y es momento de estar fuertes , por si los chicos decaen.
    Podemos estar cerca en la distancia , siguiendo a AFS, empapándonos de la filosofía AFS , y conviviendo con esta familia más grande que somos ahora nosotros, y nuestros hijos y por supuesto nuestros hijos AFS .
    !!!Felices Fiestas a todos !!!!.» El tiempo del reencuentro está más cerca»

  5. Hola, un saludo a todas las familias que estamos en esta gran aventura.
    Felicito a AFS por esta idea.
    Quería preguntar a las familias que ya han tenido experiencias de hijos fuera, ¿Cuál es el mejor medio para enviar paquetes?
    Me gustaría enviar a mi hijo y a su familia de acogida a EEUU regalos para Navidad, y no se muy bien por que medio saldrá más económico. Tampoco se si podré enviar alimentos, como dulces navideños, jamón envasado al vacío, queso..

    Gracias

    1. Estimada Lola,
      Por el momento, la forma mas económica de enviar paquetes es Correos. Los paquetes de hasta 20Kg suelen salir por un precio razonable.
      En cuanto al envío de alimentos, lo mejor es que preguntes en Correos antes de enviarlo, ya que supongo que dependiendo del país las restricciones pueden variar.
      Espero que haya sido de ayuda y muchas gracias por participar en nuestro blog.
      Un abrazo.

  6. Resulta divertido comprobar cómo no son tus hijos los únicos que obedecen a ultranza la consignas de las orientaciones.
    Este año estoy viviendo mi segunda aventura anual con AFS. Hace tres años mi hija estuvo en la zona de Washington y fue su experiencia inolvidable o como ella decía el mejor año de su vida. Al principio lo pasé mal, ella no sentía la necesidad de contestar a todos los mails que le enviaba, ni tampoco el gran invento del skype le resultaba atractivo. Así pues nos conformábamos con ojear todos los mensajes y fotos que, o bien ella o su Host mum colgaban.
    Mi hijo está en Milwaukee y está viviendo a tope su año americano. Desde aquí su hermana es la que le dice que se comunique un poco de vez en cuando, cómo cambian las perspectivas. Está disfrutando con la familia, con los amigos y con el instituto.
    Desde aqui felicitar a todo el equipo AFS por saber transmitir a los chicos valores importantes y ayudarles a hacer del mundo un lugar más pequeño.

  7. Creo que este blog es una fantastica herramienta de ayuda a las familias, a las que se estrenan y a las que no porque nos da la posibilidad de valorar nuestras propias experiencias a la vista de las ajenas. Nosotros nos iniciamos en el 2010 y nuestras vivencias han sido intensas. Enviamos a nuestra hija a USA y acogimos a un estudiante turco. La experiencia fue maravillosa, aunque agridulce , y, todos, padres, hijos, hermanos y estudiantes pudimos aprender mucho de ella.
    Este año repetimos. Mi hijo esta en USA y hemos acogido a una estudiante canadiense. La experiencia esta siendo igual de maravillosa y de momento mucho mas fácil y fluida. Creo que todos hemos aprendido de las vivencias interculturales, todos hemos crecido como personas y hemos aprendido a mirar mas alla del horizonte para amar lo que alli existe sin miedo, lo que a su vez nos ha valido tambien para volver la vista hacia dentro, y mirar lo nuestro desde otro prisma mas positivo y amable ,aprendiendo a quererlo sin despreciarlo . Y sobre todo, lo mejor de ello ha sido la relacion con los chicos, con los de fuera, que formaran parte de nosotros para siempre, pero tambien con los de dentro, a los que la experiencia intercultural que han tenido les ha sido de gran ayuda en esa fase de la vida tan dificil que es dejar atras el traje de la adolescencia para enfrentarse al mundo con uno hecho a medida y, que conste que a los cuatro les les sienta el traje estupendamente. 🙂
    Me hice voluntaria de AFS , como agradecimiento y porque me gusta pensar que con mi pequeña funcion hago posible que otras familias puedan disfrutar del privilegio que ha tenido la mia.

  8. Esta iniciativa vuestra es una idea muy buena. Creo que nos podemos enriquecer mucho mutuamente. El punto de vista de las familias de acogida y de «sending» , sobre todo las que lo estamos viviendo en este momento, es muy interesante. Nuestro hijo está en Japón y este fin de semana cambia de la familia temporal a otra nueva. Estamos expectantes a como le va.
    Un abrazo a todas las familias que están viviendo estas experiencias tan emocionantes.

  9. Hola: me alegra la iniciativa de crear este blog. Nosotros somos «familia de envío». Nuestro hijo vive en Alemania desde hace un mes. Le echamos de menos, pero estamos muy contentos, porque somos conscientes de todas las oportunidades que le va a proporcionar esta experiencia. Damos las gracias desde aquí a AFS y también a la familia de acogida: muchas gracias por ayudar a mi hijo a crecer.

  10. También creo que es una buena idea. La experiencia compartida puede ayudar a otras familias ahora o en el futuro. Nosotros tenemos a una chica alemana en casa y aunque sólo lleva un mes, de momento estamos contentos con ella. En estos momentos nuestra hija está en Carolina del Norte y está viviendo su «experiencia americana» bastante bien. De momento observamos que donde hay más diferencia comparando estas tres culturas es en la comida. Confiamos en que todo siga igual de bien.

  11. Hola a todos :
    Nadie me va a creer , pero ayer noche , leía un blogg de un estudiante,( esta generación lo ve como muy natural) , y pensaba, tengo que hacer un blogg, para las familias . Tenemos que » reirnos de ellos» como ellos se «rien» de una cultura que no entienden , y hacen unas observaciones de lo más ridículas, en su ignorancia de nuestra cultura y costrumbres. Siendo además conscientes, como padres de acogida , que lo que ahora critican o deploran , llegarán a quererlo como suyo propio.
    Yo al igual que Pilar, soy familia receptora , familia de envío y ahora voluntaria ,( con extra de motivación) . Mi hijo esta en USA y me tiene en la total ignorancia de su vida allí. Debe ser que iba muy preparado para la inmersión cultural ( je je ) .
    AFS está por encima de cualquier experiencia individual, pero cuando yo la conocí ,necesitaba leer otras experiencias individuales ,con las que calmar el miedo a «abrir tu casa al mundo» y más por supuesto a enviar a tu hijo.
    Todo este grupo de familias, tenemos que sentirnos orgullosas, de ser valientes para intentarlo, aunque a veces las circunstancias impidan que la experiencia culminé en total plenitud. A veces son las circunstancias , de todo tipo , a veces los chicos, tienen una edad complicada , pero siempre siempre , tu familia gana .
    Uff , menos mal que solo era un comentario.
    Gracias , por darnos un lugar para expresarnos y compartir.

  12. Simplemente espectacular!!! Carolina, mi hija está viviendo su año de intercambio en Austin, Texas y la experiencia no puede ser mejor…AFS como organización un 10, por su seriedad y dedicación. Solo dar las gracias a ellos y a la familia de acogida por permitirnos seguir sumando maravillosos momentos en nuestras vidas!!!

  13. Yo he tenido la experiencia de tener a un niño americano el año pasado en mi casa, y también la experiencia de haber tenido el año pasado a uno de mis hijos en Kansas (EE.UU) , este año hemos repetido experiencia con EE.UU ,y nuestro segundo hijo esta en el estado de Ohio , orgullosa de confiar ya 2 años consecutivos en AFS y para los que no la conocen decirles pueden confiar 100% en ellos, sus hijos se lo agradecerán el día de mañana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: