Son 7 letras…

Algo que nos enseña desde el principio una experiencia de inmersión cultural es que podemos comunicarnos más allá de cualquier idioma. La barrera lingüística desaparece cuando hay interés por lograr un entendimiento, la falta de un idioma común deja paso a los gestos, a la búsqueda de nuevas formas de comunicación para intentar expresar lo que necesitamos, lo que queremos, lo que sentimos.

Sigue leyendo «Son 7 letras…»

Sprint final

¡Volver a casa! o ¿Volver a casa? Pero… ¿Dónde está «casa»?

Qué difícil es pensar en una frase que condense y refleje el momento que estáis viviendo cada una de vosotras, familias AFS, por un lado, tan similar, pero por otro tan distinto y desde una perspectiva diferente. Pero creemos haberla encontrado y es la que pone título a la entrada de hoy: sprint final. ¿Y qué significa este sprint final para vosotros?

Sigue leyendo «Sprint final»

¡Día internacional de las familias!

En las últimas décadas, el concepto de la familia se ha ido transformando, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y a los cambios demográficos. Ahora puede ser un término más amplio, y más si lo utilizamos en AFS, donde la palabra familia traspasa fronteras. Sin embargo, lo que no cambia es el papel fundamental de las familias, de vosotras y vosotros, como madres y padres, en la educación de los más jóvenes.

Sigue leyendo «¡Día internacional de las familias!»

El conflicto: aprendizaje donde menos lo esperas

Cuando menos cuenta nos demos, estamos otra vez tomando gazpacho en agosto, comiendo castañas en noviembre o poniendo el árbol de Navidad en diciembre. De la misma manera en la que nos encontramos ahora comiendo torrijas en plena semana santa. ¿Y por cuánto hemos pasado desde que decidisteis embarcaros en este programa de aprendizaje intercultural? Sin duda por muchas cosas, y de todo tipo, por supuesto.

Sigue leyendo «El conflicto: aprendizaje donde menos lo esperas»

Abre tu casa al mundo: cosecha experiencias de interculturalidad

Un nuevo ciclo comienza para AFS Intercultura y del que vosotras y vosotros sois parte fundamental. Estamos actualmente en el periodo de maduración de experiencias. Como si de una plantación se tratara, en unos meses se inicia la “cosecha”. Después de haber adquirido nuevas propiedades, los frutos están preparados y con una condición ideal que, en este caso en vez de ser vitaminas, proteínas, etc. son nuevos valores y habilidades de los que se han ido nutriendo a lo largo de la experiencia.

Sigue leyendo «Abre tu casa al mundo: cosecha experiencias de interculturalidad»

Del Antropoceno a la parafina

La ONU celebra hoy un día muy significativo en el que hace mención a la era del Antropoceno. Ya no vivimos en un mundo deshabitado, con relativamente pocos seres humanos con sus utensilios, ahora vivimos en un mundo de abundancia. Por eso, este 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social desde 2009, es una oportunidad para mirar a nuestro alrededor. Tenemos el papel de ver lo que tenemos y ver cuánto falta para que ese principio de justicia social tan necesario para la coexistencia pacífica y próspera entre las naciones permita erradicar la pobreza, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social.

Sigue leyendo «Del Antropoceno a la parafina»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑