Un nuevo ciclo comienza para AFS Intercultura y del que vosotras y vosotros sois parte fundamental. Estamos actualmente en el periodo de maduración de experiencias. Como si de una plantación se tratara, en unos meses se inicia la “cosecha”. Después de haber adquirido nuevas propiedades, los frutos están preparados y con una condición ideal que, en este caso en vez de ser vitaminas, proteínas, etc. son nuevos valores y habilidades de los que se han ido nutriendo a lo largo de la experiencia.
Pero mientras tanto, ya empezamos a preparar el terreno para una nueva siembra con su posterior cosecha como ciudadanos y ciudadanas activas del mundo.
Arranca la campaña del programa de recepción de AFS Intercultura para familias anfitrionas de nuestro país. Comienza el periodo en el que entre todos podemos allanar el camino para que una nueva generación de jóvenes de todo el mundo viva una experiencia de convivencia intercultural con familias como la tuya.
Buscamos familias aventureras, familias atrevidas, intrépidas y lanzadas que se animen a descubrir el mundo y sus culturas en su propio hogar. Familias que estén dispuestas a construir una sociedad más justa y comprensiva participando del intercambio cultural.
Muchas de vosotras estáis siendo familia anfitriona actualmente, viviendo esta experiencia de retos que comienza en muchos casos con la barrera del idioma, pero que nos enseña a ver que cuando creemos quelas diferencias nos separan, en realidad, nos unen. Por eso, con el programa de recepción de AFS Intercultura se acaban creando lazos de afecto entre familias y estudiantes que perduran a través del tiempo, sobrepasando cualquier frontera y ampliando las familias.
Por otro lado, muchas familias vivís la otra parte de la experiencia: es decir, dando a vuestra hija o a vuestro hijo la oportunidad de disfrutar de su programa intercultural en el extranjero. Algo que es posible gracias a la generosidad y a la motivación de una familia que se encuentra en cualquier otro país del mundo y ha decidido abrir las puertas de su hogar al mundo.
Necesitamos más familias como la vuestra. Más familias que apuesten por la convivencia intercultural como herramienta para alcanzar la comprensión entre culturas y evitar conflictos. Cada año, más de 12.000 familias de todo tipo (monoparentales, del mismo sexo, con hijos o sin hijos, con mascotas o sin jardín) en todo el mundo viven esta aventura que les aporta muchos aprendizajes, diversión y momentos inolvidables.
¿Eres actualmente familia anfitriona? ¿Lo has sido en otro momento? ¿Tu hija o hijo está conviviendo con una familia anfitriona en otro país?
Cuéntanos qué te está aportando esta experiencia y ayúdanos a motivar y animar a más familias para que se unan a esta red global de familias.
Me gustaria recibir información para ser familia anfitriona y para que MIS hijos participen también en el proyecto.
Hola Isabel. Gracias por tu interés en nuestros programas. A través de este enlace https://goo.gl/Yqt1NJ puedes dejarnos tus datos para que nuestros compañeros te contacten. Cualquier consulta, no dudes en contactarnos.
¡Saludos!
Isabel, si nos dejas un correo, podemos enviarte información directamente también 🙂 ¡Saludos!
Me gustaria recibir información para ser familia de acogida, familia amfitriona.
Gracias por tu interés, Anna. En breve nuestros compañeros te mandarán información al correo desde el que nos escribes. ¡Saludos!